MAGNESIO (Mg)
El magnesio es un mineral esencial en la nutrición humana con un gran número de funciones biológicas, ya que interviene en más de 300 reacciones metabólicas diferentes. Es necesario para todos los procesos biológicos importantes, como la producción de energía celular y la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas. También es crucial para la estabilidad electrolítica de las células, el mantenimiento de la integridad de las membranas, la contracción muscular, la conducción nerviosa y la regulación del tono vascular. Es un metal cuyo contenido total en el cuerpo de un adulto es de unos 25 g y alrededor del 50-60% se encuentra en los huesos. Después del potasio, es el segundo catión más abundante a nivel
intracelular.
Uso del magnesio: además de su uso en el tratamiento de la hipomagnesemia, este mineral se utiliza para tratar ciertas arritmias cardíacas. También se utiliza como laxante y antiácido. Puede ser útil en la prevención de la osteoporosis y para el tratamiento de algunas formas de migraña. También hay datos sobre la posible utilidad del magnesio en el síndrome premenstrual, la diabetes mellitus de tipo 2 y la hipertensión. Se han elegido las formas salificadas de citrato, pidolato y glicerofosfato por la mayor facilidad de absorción del magnesio.
Carencia de magnesio: los síntomas y signos de la deficiencia de Mg incluyen anorexia, náuseas y vómitos, diarrea, confusión, temblores, calambres musculares e hipertensión. El uso de ciertos fármacos también puede provocar una deficiencia, por ejemplo durante la terapia con diuréticos tiazídicos y diuréticos de asa. La deficiencia de magnesio se
asocia a menudo con la hipocalemia.
POTASIO (K)
El potasio es un macroelemento esencial en la nutrición humana con una amplia gama de funciones bioquímicas y fisiológicas. Entre otras cosas, es importante en la transmisión de los impulsos nerviosos, en la contracción del músculo cardíaco, esquelético y liso, en la producción de energía, en la síntesis de ácidos nucleicos, en el mantenimiento de la tonicidad intracelular y en el mantenimiento de los niveles normales de presión arterial. En 1928 se sugirió por primera vez que el consumo elevado de potasio podría tener efectos antihipertensivos.
Cada vez hay más pruebas de que las dietas ricas en potasio pueden ser protectoras no sólo contra la hipertensión, sino también contra los síndromes cerebrovasculares y las enfermedades cardiovasculares y, por último, contra diversas enfermedades degenerativas.
Indicaciones y uso del potasio: puede ser útil en la prevención y tratamiento de la hipertensión y en la protección contra las enfermedades cerebrovasculares. El citrato de potasio se absorbe fácilmente.
Carencia de potasio: la principal causa de la deficiencia de potasio es la pérdida excesiva a través del tracto alimentario o a través de los riñones. Por lo general, la depleción de potasio se produce como resultado del uso prolongado de diuréticos orales y por diarrea severa.
Los signos y síntomas de la carencia de potasio son: anorexia, debilidad, astenia, apatía y arritmias.
MAGNESIO EN LOS ALIMENTOS
Los alimentos más ricos en magnesio:
• Cereales no refinados
• Nueces
• Las verduras de hoja verde, son fuentes especialmente ricas, dado su contenido en clorofila, que se considera el quelato de magnesio de la porfirina
Otros alimentos en los que está presente, pero en menor cantidad:
• Carnes
• Almidones
• Leche
• Alimentos procesados y refinados
EL POTASIO EN LOS ALIMENTOS
Los alimentos ricos en potasio son las verduras y frutas frescas.
• Un plátano de tamaño medio aporta unos 630 mg de potasio o unos 75 mg por cada pulgada de fruta
• Una naranja aporta 365 mg
• Medio melón 885 mg
• Medio aguacate 385 mg
• Espinacas frescas 780 mg por 90-120 gramos
• Col cruda 230 mg por taza
• Apio crudo 300 mg por taza
Una ingesta diaria de unos 3,5 gramos de potasio se considera la cantidad adecuada para un adulto.
La tos es una reacción respiratoria o maniobra brusca explosiva cuyo objetivo principal es ayudar al cuerpo a eliminar el material acumulado en las vías respiratorias. La tos provoca la salida de aire a gran velocidad y a presión, lo que permite que se arrastre moco o cualquier materia extraña que obstruya la vías respiratorias y los pulmones.
Tos productiva y sus diferencias con la tos seca
Existen dos tipos de tos: productiva y seca. ¿Qué es la tos productiva? Es aquella que se produce en la vías respiratorias bajas (laringe, tráquea y árbol bronquial). Este tipo de tos se acompaña de la expectoración de moco. Por su parte, la tos seca ocurre en las vías respiratorias altas (nariz, boca y faringe); la principal diferencia con la tos productiva es que no se acompaña de moco y genera cosquilleo e irritaciones. Además, la tos seca se ocasiona por alergias, virus, humo, polvo, aire seco, inflamación e incluso por nervios.
En la tos productiva, el material arrojado se llama moco o esputo; es precisamente por este material que la tos productiva ocurre, pues su principal objetivo es expulsar estas secreciones a través de la expectoración. La tos productiva no es más que un mecanismo de defensa que tiene el cuerpo.
La cinetosis, mareo cinético o mareo por movimiento es un tipo de mareo que se desencadena por el movimiento asociado a los distintos medios de transporte (muy frecuentemente los coches, especialmente cuando uno va de pasajero, pero también sucede al viajar en autobús, barco o avión). Se debe a una estimulación excesiva de las estructuras internas del oído que regulan el equilibrio.
El mareo cinético también puede ocurrir cuando el cerebro recibe información contradictoria referida al movimiento desde las diferentes "terminales" sensoriales del organismo (si la vista, por ejemplo, nos dice que nos estamos moviendo, pero nuestro cuerpo no aprecia dicho movimiento, o a la inversa). Eso explica que nos podamos marear incluso en el cine, viendo por ejemplo una secuencia en la que el protagonista de la película se sube a una montaña rusa.
Según los casos puede acompañarse de náuseas (con o sin vómito), palidez, sudor frío… Son los niños quienes más lo sufren, pero también muchos adultos. Las mujeres parecen ser más sensibles que los hombres, sobre todo durante el embarazo.
La dermatitis seborreica es un trastorno frecuente de la piel que principalmente afecta al cuero cabelludo. Causa manchas escamosas, piel enrojecida y caspa persistente. La dermatitis seborreica también puede afectar las zonas oleosas del cuerpo, como el rostro, los lados de la nariz, las cejas, las orejas, los párpados y el pecho.
La dermatitis seborreica puede desaparecer sin tratamiento. También es posible que debas repetir el tratamiento varias veces hasta que los síntomas desaparezcan. Sin embargo, podrían reaparecer más adelante. La limpieza diaria con un jabón y champú suaves puede reducir la oleosidad y la acumulación de piel muerta.
La dermatitis seborreica también se denomina «caspa», «eccema seborreico» y «psoriasis seborreica». En los bebés, esta enfermedad se conoce como «costra láctea» y provoca parches secos y escamosos en el cuero cabelludo.
Los probióticos son microorganismos vivos que, administrados en dosis adecuadas, pueden tener grandes beneficios para la salud. Pero no todos los microorganismos son probióticos; para que puedan adquirir esta denominación, deben de estar muy bien estudiados y tipificados, pues solo así se pueden conocer sus beneficios y las cantidades que se necesitan ingerir.
Hoy en día es posible encontrar dos tipos de probióticos:
El reflujo nocturno es un incómodo malestar crónico que puede dar paso a complicaciones más serias. La buena noticia es que se puede mantener a raya con solo hacer unos pequeños cambios en nuestra dieta, estilo de vida y echar mano de soluciones a nuestro alcance.
¿Qué es el reflujo nocturno?
El paso de los alimentos desde la boca a través del esófago para llegar hasta el estómago no permanece abierto todo el tiempo. Existe una especie de compuerta o válvula que se abre cada vez que consumimos alimentos o tomamos alguna bebida, y luego se vuelve a cerrar para impedir que el contenido del estómago y los jugos gástricos pasen al esófago. Esa compuerta, que se denomina esfínter esofágico inferior, forma un sello impenetrable cuando opera con normalidad.
Una anomalía en el funcionamiento del esfínter esofágico inferior puede provocar que el contenido gástrico salga del estómago y se ponga en contacto con el tejido esofágico. La acidez de los jugos gástricos irrita y erosiona la delicada mucosa esofágica, lo que genera incomodidad, e incluso dolor, pudiendo a la larga derivar en complicaciones de salud más serias.
Es posible que más de una vez hayas oído hablar del colágeno. Normalmente lo mencionan en productos médicos o estéticos, o en alimentos que lo llevan. A primera vista parece que es un elemento beneficioso para la salud. Pero ¿qué es exactamente el colágeno? ¿Para qué sirve? ¿Qué beneficios aporta al organismo? ¿Dónde lo encontramos? ¿Cómo lo ingerimos o cómo lo consumimos?
En primer lugar, es importante mencionar que el colágeno es una proteína esencial. Eso quiere decir que su presencia en nuestro organismo es primordial para su correcto funcionamiento y desarrollo. Se encuentra en huesos, articulaciones y en la piel, y también en otros tejidos como las paredes que cubren los vasos sanguíneos.
Hay una gran presencia de esta sustancia en nuestro cuerpo, ya que representa alrededor del 25% de las proteínas de nuestro organismo. Junto con otras proteínas y minerales esenciales, es muy importante que haya un nivel adecuado de colágeno en el cuerpo, ya que de lo contrario pueden aparecer numerosos problemas de salud.
El 6% de la población se ve afectada por el cambio de estación. Esto es debido a los cambios de luz que afectan a hormonas como la melatonina (reguladora, entre otras cosas, del sueño, el hambre o la temperatura corporal) o la serotonina (regula el estado de ánimo). Aunque estés acostumbrado a cuidarte, comer bien y hacer ejercicio puede no ser suficiente para salir airoso del cambio de estación. La suplementación natural puede ser la ayuda que te permita disfrutar de la nueva temporada.
Productos naturales como la jalea real o el ginseng nos ayudarán a mantener la energía y la emoción más estables. Las vitaminas del grupo B desempeñan un papel importante en la producción de sustancias químicas del cerebro que afectan el estado de ánimo y otras funciones cerebrales. Los multivitamínicos son muy útiles para sentir que no nos quedamos sin energía en esta época más exigente con nuestras obligaciones.
¿Cuáles son los beneficios de las vitaminas?
La diarrea del viajero es un trastorno muy común que puede afectar tanto a quien elige destinos exóticos como América Latina, África, Medio Oriente y Asia como a quien opta por destinos domésticos, en viajes de placer o por motivos de trabajo.
Las causas principales son: virus, bacterias, cambios de estilo de vida, alimentos y oscilaciones de temperatura que actúan sobre el intestino aumentando su motilidad y sobre la mucosa alterando su secreción regular de líquidos.
COMPLEMENTOS SOLARES
¿Sabías que más del 50% de la radiación llega a tu piel incluso cuando aplicas crema con filtros solares? Aplicar la crema solar no es fácil y pueden quedar zonas sin cubrir como la nuca, las orejas, los antebrazos o el empeine.
Las cápsulas de protección solar neutralizan la acción de la radiación solar ultravioleta y también ayudan a prevenir y reparar el daño causado por la visible e infrarroja desde el interior. Además, aportan propiedades antioxidantes que contribuyen a mantener una piel sana. Son complementos alimenticios elaborados a base de componentes vegetales como los betacarotenos, vitaminas y extractos naturales que contribuyen a proteger todo tipo de piel de la radiación solar.
La caída del pelo es una fase del proceso de crecimiento. Este nace,crece,absorbe nutrientes y en determinado momento,se cae para dar paso al crecimiento de pelo nuevo.
Cuando la caída es excesiva es un problema que causa preocupación.
Las causas más frecuentes de caída capilar:
🔸Deficiencias nutricionales.
🔹Factores hormonales.
♦️Enfermedades de tiroides.
◾️Ansiedad y estrés.
🔴Anemia.
🟢Uso excesivo de elementos de calor.
🟣Infecciones del cuero cabelludo.
🔵Tratamientos médicos agresivos.
El uso de champús y tratamientos anti caídas son efectivos como cápsulas,ampollas....
También es efectivo el aumento de alimentos ricos en vitaminas A,B,C,E, en minerales (calcio,potasio,cobre,zinc,hierro),en proteínas y ácidos grasos Omega 3.
Cualquier duda ven y te la resolvemos.
Los trastornos del sueño son problemas relacionados con dormir. Éstos incluyen dificultades para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, dormir demasiado y conductas anormales durante el sueño.
Hay más de 100 trastornos de sueño y de vigilia. Éstas se pueden agrupar en cuatro categorías principales:
➡️Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido (insomnio)
➡️Problemas para permanecer despierto (somnolencia diurna excesiva)
➡️Problemas para mantener un horario regular de sueño (ritmo irregular de sueño)
➡️ Y por último comportamientos inusuales durante el sueño (interrupción durante la noche)
🔷El insomnio, incluye dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido. Los episodios pueden aparecer y desaparecer.
🔷El hipersomnia es una afección en la cual las personas tienen una somnolencia diurna excesiva, esto quiere decir que se sienten cansadas durante el día. Esto se puede deber a otras afecciones pero también se puede deber algún problema en el cerebro tales como, fibromialgia, mononucleosis narcolepsia o apnea del sueño.
🔷También se pueden presentar problemas cuando no se mantiene un horario constante de sueño y de vigilia. Ocurre cuando se viaja cruzando zonas horarias distintas y en los trabajadores con turnos en horarios rotativos particularmente los que trabajan en las noches.
🔷Los trastornos que involucran una interrupción del horario del sueño incluyen, síndrome de sueño y vigilia, desfase horario, trastornos a causa del trabajo, fase de sueño retrasada (como los adolescentes cuando se van a dormir muy tarde y duermen hasta mediodía) y fase del sueño avanzada (como los adultos mayores que se van a dormir muy temprano y se despiertan temprano)
🔷Por último las conductas anormales durante el sueño se denominan parasomnio. Son bastante comunes en los niños e incluyen terrores nocturnos sonambulismo y trastorno de comportamiento asociado al sueño.
Si padeces alguna de estas afecciones, o simplemente no eres capaz de conciliar un sueño reparador, ven a vernos y te aconsejaremos 👍🏻
Cuando sentimos cansancio después de pasar horas de pie es normal,pero si es contínuo y no mejora con el descanso, podríamos tener el síndrome de las piernas cansadas. Es molesto y limita la actividad diaria.😔
Realmente es una consecuencia de una mala circulación en las piernas, se llama insuficiencia venosa crónica (IVC) y se origina por una mal funcionamineto de las válvulas de las venas o por lo que es lo mismo, por una serie de coágulos de sangre en las piernas.
Afecta al 20-30% de la población adulta, sobre todo a mujeres mayores de 50 años.
El colesterol es una sustancia de la sangre y de la bilis. Está presente en todo el sistema sanguíneo y es el mismo cuerpo el que se encarga de producirla,ya que nos ayuda a digerir correctamente los alimentos,a producir vitamina D y las hormonas.
La dieta alimenticia es un importante indicador de los niveles.
Un aumento se debe al consumo excesivo de grasas,lo cual daña las células sanguíneas ya que se pegan en la sangre provocando problemas arteriales,cardiacos y hepaticos:“ARTERIOESCLEROSIS”.
Su función es elaborar hormonas.
Hay dos tipos:
🔴LDL: el “malo” ya que bloquea las arterias.
🟢HDL: el “bueno” que limpia el organismo,quita el LDL sobrante y ayuda a limpiar las arterias.
Causas de colesterol elevado:
1️⃣Dietas ricas en carnes,lácteos,chocolate....
2️⃣Vida sedentaria
3️⃣Comida frita
4️⃣Obesidad
5️⃣Tabaco
6️⃣Genetica
Valores normales:
Total:<200mg/dl
LDL:<100mg/dl
HDL:>60mg/dl
Cualqiuer duda,pregúntanos.
Nuestros ojos, especialmente la conjuntiva y la córnea precisan una humedad y temperatura específicas para mantener su correcto funcionamiento.El uso prolongado de la mascarilla, puede alterar o incrementar la sensibilidad de aquellos pacientes que sufren de ojo seco, por ello te recomendamos que sigas unos pequeños consejos.
Utiliza siempre lagrimas artificiales, para mantener la correcta hidratación del ojo.
Procura además, no frotarte con las manos cuándo lagrimees, puesto que ello conlleva una mayor irritación del párpado y lagrimal.
Y por supuesto, ten especial atención con la higiene del ojo. Aunque no lo creamos es muy importante mantener el lagrimar limpio, libre de legañas. Para ello, utiliza toallitas especificas de ojos, y mencionamos especificas de ojos porque sus componentes suelen llevar agentes calmantes como aloe vera, manzanilla etc.
Si te sientes identificado/a con este problema, no dudes en consultarnos, estaremos encantadas de aconsejarte lo mejor para tus ojos 😉
¿Conocéis la doble limpieza facial?
Limpiarse la cara es el gesto de belleza más básico que puede haber, pero si además lo hacemos doble, nuestra piel estará más reluciente que nunca.
Os vamos a hablar de la famosa doble limpieza facial coreana:
- Utiliza siempre agua tibia en los lavados.
- Escoge jabones suaves a ser posible sin perfumes.
- Sécate a pequeños toques sin frotar y dejando un poquito de humedad en la piel para que la crema funcione mejor.
- No abuses de los geles hidro alcohólicos úsalos solo cuando no sea posible lavarte con agua.
- Utiliza guantes para las tareas domésticas.
- Aplícate una crema de manos.
El cansancio, la apatía, el dolor muscular, el retraso en la cicatrización de heridas o pupas en los labios son claras señales de que tu cuerpo tiene defensas débiles y comprometidas. Dentro de un estilo de vida saludable (la deshabituación tabáquica, la alimentación, el consumo regular de probióticos y la práctica de deportes) contribuyen al buen funcionamiento de nuestras defensas. Está demostrado que ejerciendo dicho estilo de vida los resultados son cada vez más rigurosos.
Por otro lado, los antibióticos, el estrés, la mala alimentación y otros factores pueden corromper tanto el funcionamiento como el número de las bacterias útiles que alberga el intestino. El desequilibrio entre microorganismos amigables y patógenos dentro de nuestro intestino se conoce como “disbiosis” y su aparición es muy frecuente.
Nosotros damos hincapié en llevar una dieta equilibrada para reforzar el sistema inmunológico. Pues los conceptos de salud y alimentación siempre han ido juntos de la mano, sin contar los innumerables estudios que aprueban esta teoría tan repetida por los profesionales.
A continuación, te aclaramos algunos nutrientes implicados de manera directa:
¿Has notado que se te está cayendo el cabello? ¿Qué deberías hacer en su caso?
Antes dar nada por hecho, la pérdida de pelo o alopecia es una preocupación que todos tenemos más allá de un simple problema estético, es posible que también sea síntoma de alguna enfermedad.
Lo primero que hay que hacer cuando comenzamos a notar una caída fuera de lo normal es acudir a un especialista, él descartará la existencia de patologías y podrá diagnosticar el problema y determinar con más exactitud el tratamiento más adecuado para ello.
Te aconsejamos que, además de lavar tu cabello para mantenerlo siempre sano, mantén una dieta equilibrada sin excesos, evitar peinarlo cuando esté mojado, así como también el uso prolongado de planchas y secadores, incluido las exposiciones de sol largas.
Te explicamos debajo de estas líneas los dos tipos de alopecia; la que no deja cicatriz y la que sí deja cicatriz:
Las que no dejan cicatriz entran las siguientes.
Alopecia androgénica – Se produce por dos factores, por un desequilibrio hormonal ya que los andrógenos son hormonas masculinizantes que también se presentan en mujeres) y por genética, heredada por algún familiar. Esta última no la podemos cambiar, por lo tanto los tratamientos creados son para la regulación hormonal sí regulada. En nuestra web puedes encontrar unas capsulas vitamínicas para aumentar la densidad del cabello, tan solo accediendo desde aquí. Pues este tipo de vitaminas aumentas los nutrientes que llegan al fóculo del cabello, dado que al producir una dilatación de los vasos sanguíneos ayudan a que aparezca pelo nuevo y fortalecer el ya existente.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.farmaciaforcen.es/